Corte de migración- Preguntas y respuestas.

Migración

La corte de migración, también conocida como tribunal de deportación, es a donde a donde debe acudir inmigrante en Estados Unidos para su audiencia preliminar, muchos de ellos previamente detenidos en la frontera, después que USCIS negara su solicitud de estatus migratorio o de incumplir algunos de los términos de su visa.

Aclara tus dudas acerca de la corte de migración.

Como miembros de la comunidad hispana, cuando nos llega la notificación de comparecer ante la corte migratoria, es común que nos sintamos nerviosos y las dudas nos invadan: ¿seré deportado?, ¿por qué tengo un caso en la corte?, ¿Qué ocurre si decido no asistir a mi audiencia? La respuesta a estas y más preguntas te las explicamos a continuación:

¿Cómo saber mi fecha de corte de inmigración?

Lo primero que debes tener a tu disposición para cuándo es tu corte de inmigración es tu número “A”, el cual conseguirás en tu documento de inmigración, podrás identificarlo por ser un seriado de nueve números, que usualmente inicia con un 0 o un 2.

Una vez tienes tu número “A” a la mano, puedes llamar al 800-898-7180 y seguir las instrucciones de la operadora, las cuales puedes escoger sean en inglés o en español.

Otra forma de conocer la fecha de corte inmigración, es ingresando en el sitio web del tribunal de migración, luego coloca tu número A y aparecerá toda la información de tu caso en la corte de migración, incluyendo la fecha de tu próxima audiencia de migración.

¿Por qué tengo un caso abierto en la corte de migración?

Si fuiste informado sobre un caso tuyo abierto en el tribunal de migración, es porque agentes migratorios sospechan que vives ilegalmente en Estados Unidos y que debes ser deportado a tu país de origen.

Toma en cuenta que no todos los casos en la corte de inmigración terminan en deportación, por lo que te recomendamos buscar un abogado de migración que te ayude a armar un caso sólido, y compruebe que eres elegible para obtener la residencia permanente en USA.

¿Me pueden deportar en la primera corte?

No, usualmente no te pueden deportar en la primera corte, usualmente estas audiencias solo se realizan para presentar el caso y orientar al inmigrante acerca de los pasos a seguir en su proceso legal, por lo que siempre te recomendaremos no faltar a ninguna presentación, esto sí puede provocar tu deportación inmediata.

¿En la corte migratoria puedo decir que quiero quedarme viviendo en USA?

¡Por supuesto! En la audiencia de migración tendrás la oportunidad de defender tu caso y demostrar legalmente que debes permanecer en Estados Unidos. Si tienes miedo de ser deportado, pues tu vida corre riesgo en tu país de origen, te recomendamos solicitar asilo político y explicarle tu situación al juez.

Recuerda que debes solicitar el asilo durante tu primer año viviendo en Estados Unidos, en caso de no haber realizado la solicitud al momento de comparecer ante la corte de migración, detalla al juez los motivos porque los que es peligroso para ti regresar al país donde naciste, inclusive si en el momento, no terminaste de armar tú solicitud.

¿Puedo solicitar un traductor en la corte migratoria si no hablo inglés?

Sí, la corte de migración tiene traductores disponibles para las personas que no dominan el inglés y no pueden defender su caso en este idioma, por lo que tienes derecho a solicitar un traductor si lo necesitas.

¿Qué ocurre si no asisto a mi audiencia en la corte migratoria?

Siempre, sin importar lo grave que sea tu caso, debes comparecer ante la corte de migración cuando te sea solicitado, de no hacerlo, el juez instantáneamente puede pronunciar una orden de deportación en tu contra, lo que sí agravaría mucho tu situación legal en Estados Unidos y te obligaría a irte del país.

¿Si pierdo en la corte, seré deportado instantáneamente?

No necesariamente, si pierdes tu caso en el tribunal migratorio, tienes derecho a apelar la decisión del juez, siempre y cuando tengas un motivo de peso que justifique la apelación.

Si pierdes tu caso y no apelas la decisión del juez, o en su defecto pierdes en la audiencia de apelación, si puedes ser deportado a tu país de origen.

Para la corte de migración siempre necesitarás la representación legal de un abogado o abogada de inmigración, aunque no es obligado, no contar con asesoría legal profesional puede aumentar las posibilidades de que el juez emita tu deportación. Descarga Inmigra y regístrate, para conectarte con los profesionales en derecho migratorio que necesitas.

Actualizado el 22-01-2025

Yinetza Barrios

Editor inmigra



Anuncios


¿Que servicio necesitas?
Articulos relacionados