El muro fronterizo Estados Unidos-México ha sido un tema polémico durante muchos años, y aunque su construcción no ha finalizado, si se ha avanzado considerablemente.
En junio de 2015, Donald Trump anunció formalmente su primera candidatura a la presidencia de USA, y desde entonces, la construcción del muro fronterizo Estados Unidos-México se convirtió en una de sus principales banderas políticas, al punto de que, él mismo se refirió a esta barrera, como el "muro de Trump".
Pero, si estudiamos la historia estadounidense, notamos que, la idea del muro fronterizo Estados Unidos-México nace décadas antes de la llegada de Trump al acontecer político del país, a continuación, te presentamos un resumen acerca de la larga historia del "muro de Trump"
Historia del muro fronterizo Estados Unidos- México.
La historia del muro fronterizo Estados Unidos-México data de hace 30 años, cuando la administración demócrata del expresidente de USA, Bill Clinton, inició la Operación Guardian, cuyo objetivo era impedir el ingreso ilegal de migrantes a través de la frontera sur.
La Operación Guardian, se enfocó en el establecimiento de 800 barreras migratorias y la construcción de un muro fronterizo Estados Unidos-México, que se extendiera por 600 kilómetros del límite entre ambos países, específicamente desde el océano pacífico, en importantes puntos del estado de California, alcanzando en 1997 algunas zonas de Texas.
Luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, el expresidente George W. Bush unió sus esfuerzos antiterroristas con su lucha contra la inmigración ilegal, invirtiendo recursos millonarios en la construcción de un muro metálico de ocho metros de altura, mucho más robusto y alto del que empezó a construirse durante la administración de Clinton.
Años más tarde, en 2015, el muro fronterizo Estados Unidos-México vuelve a tomar fuerza en el escenario político estadounidense, cuando Donald Trumo oficializó su primera candidatura presidencial en el país, afirmando que culminaría la construcción de la barrera física entre ambos países.
Donald Trump, durante su primera administración, tuvo muchos obstáculos para la construcción del prometido muro fronterizo Estados Unidos-México, la mayoría de ellos económicos, legales y naturales, ya que las condiciones de la zona dificultan las labores de construcción.
Para agosto de 2021, pocos meses antes de finalizar la primera gestión de Donald Trump, él anunció que durante su administración se construyeron 480 kilómetros de muro fronterizo Estados Unidos-México, cabe destacar que, la mayoría de esta extensión se refiere a la recuperación y reforzamiento de partes de la barrera prexistentes.
Es necesario destacar que, aproximadamente la mitad del límite entre USA y México está conformado por desiertos, el peligroso río Bravo y montañas, lo que convierte esta área en una barrera natural, que impide el traslado de personas, o lo hace altamente riesgoso, causando la muerte de cientos de migrantes irregulares durante los últimos años.
¿Qué altura tiene el muro fronterizo Estados Unidos-México?
El muro fronterizo Estados Unidos-México al ser construido por varias administraciones de USA, no mantiene una altura regular en toda su extensión, sin embargo, las áreas de la barrera que fueron reparadas y construidas durante la primera gestión de Donald Trump, tienen una altura de 9 metros, equivalente a una casa de tres plantas.
Hay otras zonas del muro que alcanzan la altura de 6 metros, asimismo médicos y traumatólogos que laboran en centros asistenciales aledaños al muro fronterizo Estados Unidos-México informan que entre las consecuencias más frecuentes que sufren los migrantes al caer de esta barrera, están serios daños en la columna vertebral, exposición de fracturas en piernas, brazos y el cráneo e incluso la muerte.
Restricciones en el muro fronterizo Estados Unidos-México.
Las restricciones, no solo en el muro fronterizo Estados Unidos-México, sino también en toda la extensión de la frontera sur, son innegables, desde octubre de 2024, la administración de Biden anunció la reducción de los casos de asilo que podían ser aprobados, seguido de otras medidas restrictivas.
Asimismo, luego de que el 20 de enero de 2025, Trump iniciará formalmente su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva decretando estado de emergencia en la frontera y su cierre, a lo que se ha sumado la llegada de cientos de efectivos militares estadounidenses.
Al aumento de la presencia policial y militares estadounidenses en el muro fronterizo Estados Unidos-México, se le suma la colocación de cámaras de seguridad, alambres de púas, la construcción de muros de dos, y hasta tres barreras de refuerzo (en algunas zonas de la frontera) y el despliegue de drones de vigilancia a lo largo del muro.
Noticias del muro fronterizo Estados Unidos-México 2025.
En 2024, durante su campaña presidencial, Donald Trump, ha prometido continuar la construcción del muro fronterizo Estados Unidos-México, y al inicio de su mandato ordenó iniciar operaciones para su cumplimiento, en una frontera, que actualmente se encuentra cerrada para el ingreso de migrantes y que cuenta con un refuerzo de seguridad sin precedentes.
A esto se le suma, que el 20 de enero de 2025, primer día de la segunda gestión de Trump en la casa oval, se ordenó el cierre de CBP One, aplicación móvil desarrollada por la administración de Biden, con la que los migrantes podían adelantar sus citas para solicitar asilo y enviar documentos.
Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt informó que ya se iniciaron los trabajos para extender la construcción del muro fronterizo Estados Unidos-México 127 kilómetros, agregó que se está haciendo el reemplazo de zonas del muro anterior, por barreras de 10 metros de altura, y en reforzar la seguridad de áreas deterioradas.
Lo cierto es que, las restricciones, labores de construcción y refuerzo del muro fronterizo Estados Unidos-México no es un tema nuevo en la política estadounidense, ni fue iniciado por Donald Trump, la idea de impedir el ingreso a USA de migrantes ilegales, a través de un muro en la frontera sur, data de más de 30 años.
Desde Inmigra, reiteramos nuestra recomendación a la comunidad hispana, de no exponer su vida, ni la de sus seres queridos, mediante el ingreso ilegal a Estados Unidos, es un hecho riesgoso que ha causado accidentes graves, traumas, detenciones, inclusive, la muerte, a cientos de migrantes.
Cruzar el muro fronterizo Estados Unidos-México es un riesgo elevado, especialmente este año cuando las restricciones migratorias cada vez son mayores.
Actualizado el 07-02-2025![perfl usuario](https://inmigrausa.com/storage/user_profile/6580800f860db_6580800f860552023-12-18 17:23:27.jpeg)
Yinetza Barrios
Editor inmigra