Conoce las órdenes ejecutivas de Donald Trump sobre migración.

Migración

Una orden ejecutiva es un decreto o mandato presidencial, y la palabra orden ejecutiva marcó este 20 de enero de 2025, día de la toma de posesión de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos. En este blog describiremos las acciones ejecutivas de Trump que afectan a la comunidad inmigrante y mucho más.

Órdenes ejecutivas migratorias de Trump.

Es preciso aclarar que, las órdenes ejecutivas de Donald Trump relacionadas con la regulación migratoria, eran de esperarse luego de su postura contundente, durante su campaña electoral, en contra de la inmigración ilegal en Estados Unidos, especialmente sus señalamientos contra los inmigrantes con antecedentes penales por crímenes agravados.

También es necesario resaltar que, las órdenes ejecutivas, si bien su funcionamiento se asemeja a una ley, estas acciones ejecutivas pueden ser revocadas por tribunales de  Estados Unidos o  por otro presidente de USA, incluso pueden ser impugnadas.

A continuación te indicamos cuáles fueron las primeras órdenes ejecutivas migratorias que marcaron las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos:

Órdenes ejecutivas migratorias de Trump.

Orden ejecutiva #1: Emergencia nacional en la frontera sur.

Al firmar la orden ejecutiva de Emergencia Nacional en la frontera Sur, el presidente Trump afirmaba con la frase “es importante”, confirmando así la prioridad que tiene el control en la frontera para su administración, como lo demuestra con la constante llegada de tropas militares estadounidenses a la frontera sur.

Donald Trump también realizó fuertes señalamientos a la ciudadanía por nacimiento, otorgada a hijos, cuyos padres son inmigrantes  indocumentados, iniciativa que posteriormente, fue bloqueada por un juez federal.

Orden ejecutiva #2: Cierre de la frontera sur.

Entre las primeras medidas migratorias de Donald Trump, resalta la acción ejecutiva que ordenó el cierre de la frontera sur, y estuvo seguida del envío constante de tropas militares a Texas y San Diego, con el propósito de reforzar la seguridad en la zona, reducir el narcotráfico, trata de personas y delitos comunes por la inmigración ilegal en el lugar. 

Orden ejecutiva #3: Designación del Tren de Aragua como grupo terrorista.

En el primer día de la segunda gestión de Donald Trump en la oficina oval, no le tembló el pulso para firmar una orden ejecutiva, que designa como organizaciones terroristas a las bandas criminales internacionales y cárteles dedicados al narcotráfico.

En esta orden ejecutiva Donald Trump también incluyó al Tren de Aragua (cartel proveniente de Venezuela) y MS-13 (conformado por migrantes del Salvador) en el listado de organizaciones terroristas, lista en la que aparecen redes terroristas de la talla de Al Qaeda.

Orden ejecutiva #4: Se retoma la construcción del muro fronterizo.

El muro fronterizo iniciado durante el primer mandato de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, vuelve a la palestra en el primer día de su segunda gestión, cuando firmó una orden ejecutiva impulsando la continuación de la construcción, de lo que llamó “barreras físicas en la frontera sur”.

En esta orden no se detalla cómo se financiará esta acción ejecutiva, algo preocupante, ya que, durante su primera gestión como primer mandatario estadounidense, los fondos fueron el claro obstáculo que impidió la construcción de la mayor parte del muro.

Orden ejecutiva #5: Se reanuda el programa “Quédate en México”

La política “Quédate en México” la cual Donald Trump también desarrolló durante su primera gestión, cuando regresó a México a 70.000 inmigrantes no mexicanos que solicitaban asilo, también fue retomada por Trump mediante una orden ejecutiva, al igual que la construcción del muro fronterizo.

Orden ejecutiva #6: Detención del parole humanitario.

Un programa muy característico de la gestión de Joe Biden fue el parole humanitario, permiso de permanencia temporal que fue paralizado por Donald Trump, en su orden ejecutiva y que anteriormente permitía el ingreso legal de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses mediante vuelos aéreos.

Otras órdenes ejecutivas.

Trump no sólo reguló la migración en sus órdenes ejecutivas, también trató otros temas muy importantes, firmó una acción ejecutiva, con la cual se postergó por 75 días la ley que prohibía las operaciones de Tiktok en Estados Unidos, restableciendo así los servicios de esta red social en USA.

En otra orden ejecutiva firmada por Trump, se dio a conocer el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge por sus siglas en inglés) el cual se espera sea dirigido por el jefe de Tesla, Ellon Musk, y tendrá la función de reducir los costos del gobierno de la administración de Trump.

Trump también firmó una orden ejecutiva en la que ordenó que todos los empleados federales deberían desempeñar funciones en oficina, es decir, presencialmente y no desde casa. Donald Trump también presentó acciones ejecutivas en pro de “la restauración de la libertad de expresión y eliminación de la censura gubernamental".

La retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, también se inició mediante una orden ejecutiva firmada este 20 de enero de 2025, tras las críticas de Donald Trump a las operaciones de este organismo, en el manejo de la pandemia Covid-19.

Fin de la era Biden.

En sus órdenes ejecutivas Trump eliminó mediante un documento, aproximadamente 80 regulaciones emitidas por la administración del expresidente Joe Biden, se desconoce específicamente cuáles fueron las leyes eliminadas por Donald Trump y su contenido.

Para asegurar el control de su administración, el presidente Donald Trump también firmó una acción ejecutiva, con la que ordenó el congelamiento de la emisión de cualquier tipo de nueva ley, por parte de las agencias federales, hasta que su administración tuviera el control de todas las instancias del gobierno de Estados Unidos.

Legaliza tu estatus migratorio.

Personas extranjeras que ingresaron a Estados Unidos con medidas como el parole humanitario y no tramitaron ningún otro estatus migratorio luego de su llegada, hoy se ponen las manos en la cabeza, pues saben que corren un alto riesgo de ser deportados en las redadas de ICE.

Ante esto, debemos aclarar los siguientes puntos:

  • Trump y sus autoridades migratorias han sido claros informando que su plan de deportación, iniciará con los inmigrantes indocumentados que tienen antecedentes por crímenes agravados.
  • En las redadas migratorias (que ya iniciaron en ciudades como Chicago y Nueva York) son detenidos inmigrantes indocumentados, residentes e inclusive, se reportan detenciones de ciudadanos americanos presentes en el momento de las redadas.
  • Los extranjeros con asilo político o TPS, hasta los momentos, no corren riesgo de ser deportados.

Aclarados estos puntos, nuestras recomendaciones desde Inmigra son las siguientes:

  • Si no cuentas con ningún tipo de estatus migratorio, procede inmediatamente a buscar asesoría con un profesional en derecho migratorio, que te asesore de cómo proceder, y cuál estatus se ajusta a tu caso y solicita a la brevedad posible a USCIS un estatus migratorio.
  • Cuida mucho tus amistades, los sitios que frecuentas, con quien sales e inclusive, quien entra a tu casa, no se trata que vivas con miedo, mucho menos si tienes tu estatus migratorio legal en USA, pero, como informamos antes, se han escuchado reportes de ciudadanos americanos que han sido detenidos por estar con los detenidos en el momento de las redadas.

Nuestra última, pero no menos importante recomendación, es que ante cualquier duda, sobre cómo iniciar o proceder para vivir legalmente en Estados Unidos, luego de todas las órdenes ejecutivas antes mencionadas, consulta con nosotros cualquier inquietud sobre tu caso en específico, llegando el formulario de nuestro blog, queremos ayudarte y acompañarte en esta y cada etapa de tu proceso migratorio.

Actualizado el 24-01-2025

Yinetza Barrios

Editor inmigra



Anuncios


¿Que servicio necesitas?
Articulos relacionados