Requisitos para el TPS y en cuánto tiempo lo aprueban ¡Conoce esto y mucho más aquí!

Migración

El Estatus de Protección Temporal es uno de los trámites migratorios más conocidos, pero ¿Qué es y cuáles son los requisitos para el TPS? Muchos lo desconocen, aun cuando muchos inmigrantes lo necesitan para obtener su permiso de trabajo y trabajar legalmente en Estados Unidos. En este blog estudiaremos más acerca de éste trámite.

Requisitos para el TPS.

Los requisitos para el TPS son:

·      Ser ciudadano de uno de los países elegibles para el TPS, o en caso de no contar con nacionalidad, comprobar que su último país de residencia fue uno de los elegibles para el TPS.

·      Realizar tu petición de TPS durante los plazos indicados para la inscripción o reinscripción del estatus (en caso de renovación) o en su defecto, acatar los requisitos para el TPS por petición tardía o de extensión por tu país.

·      Residir en Estados Unidos sin interrupciones, durante el periodo de tiempo indicado, acorde a tu país de origen, en caso de salidas cortas justificadas, se debe informar a USCIS, y este servicio determinará si calificas para una excepción a la regla.

·      Estar presente físicamente y continuamente en Estados Unidos, durante el periodo de tiempo asignado, desde la fecha de efectividad desde la data de asignación más nueva, acorde a tu país de nacimiento.

¿En cuánto tiempo aprueban el TPS?

Muchas personas desean saber en cuánto tiempo aprueban el TPS, debes saber que esto dependerá de tu país de origen y la situación específica de tu caso, independientemente de los requisitos para el TPS, los cuales también pueden variar por país, sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos indica en su página web que la solicitud de TPS puede tardar hasta 6 meses.

Otros documentos relacionados con en cuanto tiempo aprueban el TPS, como el permiso de trabajo y el documento de autorización de viaje, tardan entre tres y seis meses en aprobarse.

¿Qué es el TPS?

El TPS (Estatus de Protección Temporal) es una medida que designa el Departamento de Seguridad Nacional a ciertos países extranjeros, que por diversas circunstancias son considerados como inseguros para el regreso de sus ciudadanos, quienes en el momento de la solicitud se encuentran en el territorio de Estados Unidos.

Como indicamos anteriormente, el Servicio de Migración y Ciudadanía de Estados Unidos informa su página web que uno de los requisitos para el TPS, es ser ciudadano de los países elegibles, estos países son:

·      Nicaragua.

·      Venezuela.

·      Honduras.

·      El Salvador.

·      Afganistan.

·      Yemén.

·      Siria.

·      Camerún.

·      Etiopía.

·      Somalia.

·      Ucrania.

·      Haití.

·      Nepal.

·      Sudán.

·      Sudán del Sur.

·      Birmania.

¿Con el TPS se puede viajar a Venezuela?

Como indicamos anteriormente, con el TPS se puede viajar a Venezuela, o a cuál sea tu país de nacimiento, si se cuenta con la autorización de viaje adelantada de USCIS, la salida del país es justificada y el tiempo de permanencia en tu país de nacimiento es corto.

Toma en cuenta que en caso de viajar a tu país de origen sin el permiso de viaje o sin justificar el viaje, puede causar que pierdas el Estatus de Protección Temporal, o que se te niegue este beneficio en el momento de su renovación.

El Departamento de Seguridad Nacional es el Servicio que se encarga de determinar los requisitos para el TPS y otorgar este estatus migratorio a las personas que cumplan con sus exigencias.

Beneficios del TPS.

No basta con saber cuáles son los requisitos para el TPS, también ten presente que otorga dos beneficios básicos para inmigrar a Estados Unidos, vivir y trabajar legalmente en USA, con la concesión del permiso de trabajo y el Estatus de Protección Temporal, lo que te protegerá de la deportación, uno de los miedos más grandes de comunidad hispana en Estados Unidos, que permanece en el país de manera irregular.

Es importante destacar, que para mantener los beneficios del TPS debes estar atento a reinscribirte en la fecha indicada por USCIS, así como no viajar fuera de Estados Unidos sin antes obtener el permiso de autorización de viaje y evitar problemas legales, ya que dos arrestos con condena pueden causar automáticamente el retiro de los beneficios del TPS.

También debes mantener informado acerca de los requisitos para TPS, ya que no cumplirlos puede ocasionar la pérdida de los beneficios del TPS.

¿Dónde consigo ayuda con mi TPS?

La mejor persona para informarte acerca de los requisitos para el TPS es un abogado de inmigración, y como en Inmigra tenemos todo lo que necesitan los inmigrantes latinos en Estados Unidos, te conectamos con consultores en derecho migratorio que te guiarán en la tramitación de tu TPS, contestarán todas tus dudas y asesores que te ayudarán a llenar los formularios de inmigración.

Si ya tienes los requisitos para el TPS e hiciste tu solicitud del Estatus de Protección Temporal, pero no sabes el estatus de tu trámite ni en cuánto tiempo aprueban el TPS, descarga Inmigra USCIS Case Tracker para revisar y rastrear tu caso en USCIS y acceder a más información sobre tu proceso legal migratorio.

Actualizado el 20-01-2025

Yinetza Barrios

Editor inmigra



Anuncios


¿Que servicio necesitas?
Articulos relacionados