09 Nov, 2023
Últimamente muchos latinos tienen en común el camino a un sueño: parole humanitario, es un tema muy hablado, el cual por si no sabías, data de la década de 1950, cuando se aprobó la Ley de Inmigración y Nacionalidad, INA por sus siglas en inglés, la cual permite que algunos extranjeros ingresen y permanezcan en Estados Unidos sin visa.
Los requisitos para postularse al parole humanitario dependen de cada trámite, sin embargo, el USCIS especifica que se puede solicitar este permiso humanitario motivado por:
· Razones médicas (recibir un tratamiento, donar un órgano o cuidar de un familiar gravemente enfermo).
· Permiso temporal de permanencia para menores de edad.
· Reunificación familiar.
· Asistir a un funeral o realizar trámites correspondientes al fallecimiento de un familiar que vivía en Estados Unidos.
· Búsqueda de protección por persecución o daño personal.
· Participar en procesos legales en Estados Unidos.
El camino a un sueño: parole humanitario es una concesión que se le otorga a un ciudadano extranjero (quien en otros casos sería considerado como inelegible para ingresar legalmente en Estados Unidos) y le permite vivir en el país por motivos humanitarios urgentes o de beneficio público, durante un periodo de tiempo específico.
El tiempo de duración de la parole humanitario dependerá según sea el caso, mientras se cumple el propósito del beneficio, por ejemplo, si esta es concedida con el objetivo de asistir a un funeral, el permiso del permiso humanitario se concederá por el tiempo duren las honras fúnebres.
Otro ejemplo sería el Parole de reunificación familiar, en este caso se concede por aproximadamente tres años, mientras el beneficiado procesa su residencia legal permanente en Estados Unidos.
En cuanto al tiempo que tarda en procesarse tu camino a un sueño: parole humanitario, debes saber que es muy relativo a cada caso, pero que, en cuanto CBP One apruebe tu autorización de viaje tienes 90 días para viajar a un puerto de entrada en Estados Unidos, el viaje debe ser aéreo, y en el puerto de entrada oficiales de inmigración decidirán si aprueban tu solicitud de parole humanitario.
El inicio del camino a un sueño: parole humanitario lo hace el peticionario, es decir, el ciudadano americano que figura como patrocinante de la solicitud, él debe llenar y enviar el formulario I-131 a USCIS, que es la solicitud de documento de viaje, en nombre de la persona a quien desee se le conceda el permiso para ingresar a Estados Unidos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos es la oficina encargada de tramitar, rechazar o conceder el beneficio de permanencia temporal en Estados Unidos, incluso en casos como cuando estás camino aun sueño: parole humanitario, se debe esperar la notificación del USCIS, para iniciar el proceso.
USCIS indica que La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, (CBP por sus siglas en inglés) también puede conceder el beneficio humanitario, si así lo considera el director del puerto, solo en caso de que el beneficiado se encuentre en un puerto de entrada en territorio estadounidense.
No, es importante aclarar que esta modalidad de permiso de permanencia temporal, le permite a un extranjero vivir en Estados Unidos durante un tiempo determinado, pero no garantiza la residencia legal permanente.
En algunos casos, se permite gestionar la solicitud de la Green card, mientras se goza del parole humanitario, sin embargo, este no garantiza la aprobación de la residencia legal permanente.
No, éste permiso humanitario no garantiza la concesión de una autorización legal de trabajo, sin embargo, sí acelera el otorgamiento de dicho trámite.
Recientemente el gobierno de Estados Unidos informó que se agilizará la concesión de EAD (autorizaciones de trabajo por sus siglas en inglés) a los ciudadanos extranjeros que vivan en Estados Unidos, y gocen de libertades humanitarias, pues son considerados como elegibles para optar por el permiso de trabajo inmediato.
Un agente clave en el camino a un sueño: parole humanitario, es la persona de apoyo, como lo identifica USCIS, por eso a continuación te explicamos las responsabilidades de un patrocinador de parole humanitario, pues debes tener presente que la ayuda no solo es hasta la concesión del parole, ser persona de apoyo conlleva deberes mientras el beneficiario mantenga la aprobación de este permiso de permanencia.
Las responsabilidades de un patrocinador de parole humanitario son las siguientes:
Es importante que los patrocinadores de parole humanitario tengan presente que, si los beneficiarios son considerados carga pública, ellos (los patrocinadores) podrían tener problemas legales con el gobierno de Estados Unidos, por considerarse que no cumplen con su compromiso como patrocinador.
Reiteramos que ser patrocinador de parole humanitario es una gran responsabilidad, si deseas adquirirla, según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, debes cumplir con los siguientes requisitos:
El parole humanitario es una solicitud migratoria que puede conllevar meses para su tramitación, hacerlo correctamente y tomar buenas decisiones concernientes a tu caso es esencial para su aprobación, y para evitar que pierdas tiempo y dinero, en Inmigra contamos con consultores de inmigración profesionales, que te asistirán en la toma de las mejores decisiones al solicitar el parole humanitario.
Descarga Inmigra en tu móvil, regístrate y agenda consultorías con abogados de inmigración, expertos en el llenado de formularios migratorios, rastrea tu caso e infórmate de cualquier cambio de tu solicitud, todo esto desde tu móvil con Inmigra USCIS Case Tracker.
En cuanto a los ciudadanos extranjeros de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que viven en Estados Unidos que ya han iniciado su camino a un sueño: parole humanitario, y están gestionando su permiso de trabajo, USCIS prevé reducir a 30 días el procesamiento de éste trámite. Para más información descarga nuestra app Inmigra USA y agenda una cita con abogados migratorios certificados.
Escribe tu email y recibe notificaciones con las últimas noticias