Conoce los riesgos de la inmigración irregular en los Estados Unidos.

Migración

Esta semana se conoció la noticia acerca de un joven venezolano de 27 años que falleció, al sufrir un infarto en el corazón mientras cruzaba el Darién, también se ha agudizado la publicación de noticias sobre la muerte de inmigrantes, quienes optaron por la inmigración irregular para ingresar a Estados Unidos escondidos en un camión.

Aunado a lo antes mencionado, se suma el endurecimiento de las políticas migratorias en la frontera sur, que tienen como objetivo frenar la inmigración irregular en los Estados Unidos, políticas anunciadas a principio de junio por el presidente de Estados Unidos Joe Biden a lo que se le suma la colocación de cercas con alambres de púas en varios puntos de la selva de Darién en Panamá. ¿Pero qué tiene que ver esto con la inmigración ilegal? ¡Mucho!

La migración irregular es un problema que afecta a muchos países, tanto a los países con alto porcentaje de emigrantes como México, Venezuela y Colombia, como a los países con alta población de inmigrantes como lo es Estados Unidos.

¿Pero qué es la migración irregular?, ¿En realidad es tan riesgosa como lo indican las cifras oficiales? ¿Qué opciones tengo para inmigrar legalmente? Lee hasta el final para obtener la respuesta a estas y más preguntas.

¿Qué la inmigración irregular en los Estados Unidos?

La inmigración irregular es el ingreso ilegal de personas extranjeras a un país, en este caso, Estados Unidos, sin los requisitos establecidos por las autoridades y empleando otras rutas para entrar (terrestres, marítimas o aéreas) que no están autorizadas por el gobierno estadounidense.

¿Qué es la migración irregular?

La Organización ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) define la migración irregular como la migración internacional que no cumple con las leyes establecida por el Estado.

El término de migrante irregular es empleado comúnmente por el país receptor, es decir, el país en el que ingresa o permanece ilegalmente el inmigrante. De esta forma podemos definir la migración ilegal como el ingreso o permanencia ilegal de un inmigrante en un país, término conocido también como migración irregular.

Causas de la inmigración irregular en los Estados Unidos.

Las causas de la inmigración ilegal son muy variables, cada inmigrante es un caso diferente, pero podemos resumirlas en las siguientes:

·       Mayor ingreso económico.

·       Reencuentros familiares.

·       Ser víctima de persecución por motivos políticos, en el país de origen del inmigrante.

·       Incumplimiento de los derechos humanos, en el país de origen.

·       Búsqueda de refugio en Estados Unidos, por conflictos armados en donde nació el inmigrante.

·       Dificultad en el acceso de los servicios básicos, en donde nació el inmigrante.

·       Inseguridad social en el país de origen.

·       Cambios climáticos.

La mayoría de los migrantes tienen en común la falta de documentos vigentes requeridos por el país receptor (pasaporte y visa) y la falta de recursos económicos para costear el trámite de migrar legalmente, es decir, no cuentan con los recursos para pagar los boletos de avión o terrestres para ingresar al país que desean.

La reunificación familiar también es un común denominador en las personas que inmigran ilegalmente a Estados Unidos, por lo que usualmente se ve a niños acompañados de sus padres, o en algunos casos únicamente en compañía de su mamá, migrando de manera irregular.

Los inmigrantes irregulares en los Estados Unidos tienen en común un deseo, el salir de su país de origen en búsqueda de una mejor calidad. Algunos inmigrantes ven como única solución a su problema, ingresar ilegalmente a USA, sin saber que puede que no lleguen a su destino.

10 Riesgos de la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Al principio de este blog te adelantamos ejemplos de la vida real, acerca de riesgos de la inmigración irregular en los Estados Unidos, pero a continuación explicaremos los peligros a los que te expones si decides migrar ilegalmente:

Hurto y secuestro.

La migración irregular, al transgredir los márgenes de la ley, usualmente usa rutas con muy poco tráfico, como la selva de Darién y el río Bravo, en las que hay poco patrullaje policial y no existen garantías del resguardo tus bienes ni de tu integridad, por lo que te expones a ser víctima de robo e incluso secuestro.

Toma en cuenta que, en el momento en el que te quedes sin dinero, los llamados “coyotes” no van a garantizar tu seguridad, ni la de tu familia, ni la de tus bienes, incluso, en muchos casos estos coyotes, también llamados polleros, que en realidad son traficantes de migrantes, simultáneamente trabajan para las mafias dedicada al hurto y secuestro en las zonas limítrofes.

Abuso, explotación sexual y violencia.

Como te indicamos anteriormente, usualmente los coyotes son aliados de las bandas que operan en las rutas de inmigración irregular en los Estados Unidos, estos traficantes de migrantes se dedican a informarle a grupos ilegales acerca de las posibles víctimas que están a su cargo.

En las rutas de inmigración irregular en los Estados Unidos, no cuentas con ningún resguardo legal, por lo que te expones a traumas físicos y mentales producto de abuso sexual, violencia y explotación sexual.

Trata de personas.

La trata de personas está a la orden al día en los cruces limítrofes y si es por las vías de inmigración irregular en los Estados Unidos mucho más, debido a que son zonas poco transitadas y sin el resguardo de ningún organismo de seguridad, el escenario perfecto para las bandas dedicadas al tráfico de personas.

La trata de personas es el crimen que se dedica al secuestro y explotación de individuos vulnerables, quienes se mantienen privadas de su derecho a la libertad bajo amenazas, tortura, fraude o engaño, siendo usualmente mujeres y niños las víctimas de trata de este delito.

Sin servicios básicos.

La migración irregular se desarrolla en zonas desérticas, enmontadas, silvestres o boscosas en las que estás expuesto a todos los agentes y peligros de la naturaleza y no cuentas con los servicios básicos como baños, comida, electricidad, comunicación e hidratación.

De esta forma, los migrantes irregulares no tienen un lugar seguro donde dormir, no tienen acceso a alimentos, ni agua potable, a pesar de que se equipe con comida y agua antes de salir, el camino de las rutas migratorias puede demorar días y en algunos casos semanas, lo que los expone a graves grados de deshidratación y diversas enfermedades.

Sin garantías de derechos humanos.

Al estar violentando la ley, los migrantes que ingresan a un país de manera ilegal, y transitar por rutas que están prohibidas por las autoridades, en las que sabes que no existe resguardo de los organismos policiales, te expones a una situación sin ningún tipo de garantía de tus derechos humanos.

Por ejemplo, un migrante que es secuestrado en el Darién y logra huir, ¿Dónde va a colocar la denuncia? No hay agentes del gobierno cercanos al lugar a quien pueda exponerle su caso, de haberlo, tendría que confesar que el suceso ocurrió mientras transitaba ilegalmente por una vía irregular, lo que podría causar su detención.

Enfermedades graves.

Los agentes de la naturaleza, el caminar largas rutas por terrenos altamente peligrosos, la falta de comida e hidratación, puede descompensar un cuerpo fácilmente, y en el caso de la migración irregular, no cuentas con médicos, personal de salud, ni medicinas a tu disposición si presentas una emergencia médica.

Por ejemplo, si una persona está en una vía legal para migrar y accidentalmente se corta con algún metal en la pierna, va a un centro de salud, le colocan la vacuna antitetánica, personal médico sutura su herida, recibe tratamiento antibiótico y listo, pero en una ruta de inmigración irregular en los Estados Unidos, no cuenta con médicos, suturas, enfermeras, ni medicamentos, lo que le puede causar una grave infección, amputación de la pierna e incluso su muerte.

Muerte.

Como leímos anteriormente, las personas que se deciden por la migración irregular, se exponen a graves peligros, no cuentan con ningún tipo de resguardo, ni garantía de sus derechos humanos, lo que les puede ocasionar perder la vida, y no es una exageración.

Hace dos años sepultaron 15 migrantes que fallecieron mientras intentaban cruzar el Cerro de la Muerte en la selva de Darién, asimismo la web está repleta de noticias de migrantes que fallecieron mientras cruzaban el Río Bravo, y que hablar de los migrantes que fueron hallados secos como momias debido al calor en el Desierto de Sonora, uno de los pasos migratorios terrestres más peligrosos del mundo.

Riesgo de privativa de libertad y deportación.

Quizás este es uno de los peligros más conocidos, ya que todo migrante irregular sabe que se expone, incluso luego de haber ingresado y establecido su vida en su país de destino, a ser detenido y deportado a su país de origen, haciendo que los traumas, recursos y sufrimiento para inmigrar sean sido en vano.

Separación familiar.

Algunos migrantes creen que migrar en familia o con niños es garantía de algún beneficio migratorio o de que permanecerán juntos, esto está bien lejos de la realidad, incluso si viajas con tus hijos menores de edad, todos pueden ser privados de libertad en centros de detención en condiciones precarias.

Exponer a menores de edad a los traumas propios de la inmigración irregular en los Estados Unidos, puede causar en ellos huellas imborrables, experiencias traumáticas que, de migrar por la vía legal, no sufriría.

Desaparición.

Las rutas de la migración irregular, como expusimos anteriormente, son muy peligrosas, por lo que perderse en ellas puede resultar muy fácil y condenar al migrante a un destino fatídico, ya que estas son vías con muy poca señalización, siendo la mayoría señales rudimentarias colocadas por los migrantes y traficantes.

¿Cómo vivir legalmente en Estados Unidos?

En Inmigra, somo el centro de información por excelencia de la comunidad hispana en Estados Unidos, por lo que, además de hablarte del sueño americano, queremos dedicarnos también a darte a conocer los riesgos de decidir las vías ilegales al momento de migrar.

Inmigra nació en la mente de una pareja de migrantes que llegaron a Estados Unidos con una maleta repleta de sueños y planes, a los que con el paso del tiempo se le sumó ayudar al inmigrante en USA durante su proceso de adaptación a la nueva vida en suelo norteamericano.

Sabemos que la vía legal también tiene sus baches, pero ten presente que en ella contarás con el apoyo de agentes migratorios, abogados de inmigración, efectivos policiales y profesionales que resguardarán tus derechos, quienes te apoyarán en caso de alguna infracción a tu vulnerabilidad como inmigrante.

Decide bien, decide inmigrar legalmente a USA y no te conviertas en un número más de las fatídicas estadísticas de la inmigración irregular en los Estados Unidos. Descarga Inmigra, regístrate y conéctate con los abogados de inmigración en nuestra app, quienes te guiarán paso a paso para vivir legalmente en USA, accede a nuestro Case Tracker para rastrear tu caso en USCIS y calcula tu costo de vida en más de mil ciudades y países.

Actualizado el 21-10-2024

Yinetza Barrios

Editor inmigra



Anuncios


¿Que servicio necesitas?
Articulos relacionados